Talleres gratuitos Violación Derechos Humanos y/o Debido Proceso.
Bloques:
Bloque Nro.1 Bloque 1 Derechos Civiles - Habeas Corpus- privacion ilegitima.pdf (113 kB)
Bloque Nro.2 Bloque 2 La denuncia..pdf (137,8 kB)
Contenido de los Talleres dados a los integrantes de la Federación en Venezuela; entes públicos no gubernamentales (O.N.G. comunidades y otros), de conformidad con el artículo 132 de su Constitución.
Talleres totalmente gratuitos de derechos humanos y debidos proceso.
se realizan a nivel nacional y su publicación se da en el periódico regional donde se realizara dicho taller.
Si usted está interesado que se realicen talleres gratuitos sobre derechos humanos y usted quiere participar como coordinador para dicho taller no deje de hacerlo (nosotros lo asesoramos).
Todo de conformidad con el artículo 132 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela:
“Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social.”
Fundamentación legal y constitucional de los talleres gratuitos.
Talleres derechos humanos dado en base a los artículos:
Nro. 23 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
“Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la Republica, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.”
Nro. 29 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades.
Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía.
Nro. 257 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela:
“El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia.”
Nro. 13 Código Orgánico Procesal Penal.
“el proceso debe establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá atenerse el Juez al adoptar su decisión.
Objetivo de los talleres:
Capacitar a las personas en el territorio de la Republica Bolivariana de Venezuela en el conocimiento de cuáles son los Derechos Humanos y formas de utilizar el debido proceso administrativos como judiciales (tutela efectiva) al ser violados dichos derechos humanos; debidos procesos como garantía para la restitución de la situación jurídica infringida; debido proceso para determinar la verdad de los hechos; debidos procesos y derechos humanos establecidos en Tratados Internacionales; Constitución y Leyes de la Republica Bolivariana de Venezuela.
igualmente al participante del taller se le enseña el lenguaje técnico jurídico que debe utiliza para la defensa de los derechos humanos en casos concretos, como a detectar como deber la posible violación de un derecho humano (como un derecho de la víctima; imputado; acusado o sentenciado) o un derecho humano no accionado.
Contenido de los talleres de derechos humanos y debido proceso.
I. Introducción a las Ciencias del Derecho.
Derecho Natural, Positivo (puede ser cambiado por el hombre) y divino.
Pirámide kelseniana adapta al derecho positivo venezolano.
Vicios por inconstitucionalidad y por ilegalidad.
Poder Publico.
Jurisdicción judicial ordinaria y especial.
Sede administrativa (acto administrativo) y judiciales (sentencias).
Derecho substantivo y adjetivo.
Tipificación del Delito. Hechos subsunción legal penal. Elementos del cuerpo del delito.
Jurisdicciones. Ordinaria y Especiales (adolescente/sistema penal de responsabilidad del adolescente.) (Delito niños/Consejo de Protección del Niño) (Violencia contra la mujer).
Derechos Humanos y garantías consagrados en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
Amparo Constitucional.
Privación ilegitima de libertad por funcionario público (policía nacional; Guardia Nacional; C.I.C.P.C.) artículo 176 del Código Penal.
La victima (quien es víctima cuando muere el ofendido) artículos 120 al 125 C.O.P.P.
La denuncia verbal o escrita (víctima o testigos) de un presunto hecho considerado como punible como inicio del proceso en la fase preparatoria del procedimiento ordinario establecido en el los artículos 285 al 290 Código Orgánico Procesal Penal.
La denuncia ante el ente administrativo (asunto internos) como un procedimiento administrativo expedito que el procedimiento judicial penal.
Denuncia Violencia contra la Mujer. Legitimación para denunciar Artículo 70.
Fiscalía del ministerio publico y División de Protección en materia de niños adolescentes mujer y familia del C.I.C.P.C. y otros.
Medidas de Protección y seguridad.
Naturaleza: preventiva.
Finalidad: protección de la mujer agredida desde el punto de vista físico, Psicológico sexual y patrimonial.
Aplicación: inmediata.
Propósito: evitar nuevos actos de violencia.
Revisable la medida: ante un Juez de Control
Orden de salida de presunto agresor de la residencia común independientemente de su titularidad; confirmación del Tribunal competente y ejecución de la salida del presunto agresor con prohibición o restricción de acercamiento del presunto agresor a la mujer ofendida y otros. Medidas de protección y de seguridad Articulo 87 Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia.
Derecho de Comparecencia del presunto agresor para contradecir los hechos denunciados. Obligación del órgano receptor articulo 72; (violencia de género / Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia.
Remisión al Ministerio Público 98.
Formas de violencia de género contra la mujer artículo 15.
Ley aprobatoria de la Convención sobre Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW)
Denuncia por delitos contra niños y adolescentes.
Fiscalía Ministerio publico y División de Protección en materia de niños adolescentes mujer y familia del C.I.C.P.C.
Formas constitucionales y legales de detención o arresto: Aprehensión por flagrancia 234 C.O.P.P. 44 ordinal 1 C.R.B.V.; orden de captura 236 C.O.P.P.
Derechos del detenido (flagrancia/ orden de captura) 44 ordinal 2 C.R.B.V.
Derechos del detenido 44 ordinal 2 C.R.B.V.
Habeas Corpus.https://files.ong-privados-de-libertad.com/200000123-e12e7e228a/Bloque%201%20Derechos%20Civiles%20-%20Habeas%20Corpus.pptx
Derechos y deberes Civiles del Ciudadano.
Debido Proceso (derecho a la defensa) Constitucional y Legal
Emergencia por accidente, negándose la clínica atender inmediatamente por falta de clave teniendo póliza de seguro.
II Procedimiento.
Acción Penal, Alternativas a la Prosecución del Proceso (Acuerdos Reparatorios, Suspensión Condicional del Proceso); Sujetos Procesales y Auxiliares (Tribunal, Ministerio Publico, Órganos de Policía de Investigaciones Penales, Victima, Imputado); Régimen Probatorio (Inspecciones, Allanamientos, Testimoniales, experticia y otros).
III Procedimiento.
Revisión corporal y vehicular. Privativa Judicial Preventiva de Libertad; Medidas Cautelares Sustitutivas (arresto domiciliario, presentación, otros); Procedimiento I Fase Preparatoria (Denuncia, Querella, Actos Conclusivos [Sobreseimiento]).
IV Procedimiento.
Procedimiento ordinario Oportunidad para promover pruebas (testigos presenciales descarga; documentales para incorporar por la lectura y otros)
Fase intermedia; Procedimiento Especiales (Admisión de los Hechos, otros); Juicio Oral ; sobreseimiento, Sentencias Condenatorias y Absolutorias; Apelaciones.
Juicio abreviado (supresión de la Audiencia Preliminar) Oportunidad para promover pruebas (testigos presenciales descarga; documentales para incorporar por la lectura y otros)
Jerarquía constitucional. Normas más favorables.
Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977.
Denuncias (peticiones) ante la Comisión C.I.D.H. /O.E.A.
Contenido talleres prevención del delito.
Talleres jurídicos/sicológicos con el siguiente contenido: profilaxis pornografía; prevención y educación sexual; efectos Psicológicos y sociales de la pornografía; violencia, acoso y abuso sexual infantil; marco legal de la pornografía; reglas Básicas de seguridad para los padres; reglas básicas para la prevención de la pornografía infantil; violencia intrafamiliar; formas de maltrato; medidas que debe tomar la victima por el maltrato; consecuencias de la violencia intrafamiliar; violencia escolar y otros.
Tutorías.
Los abogados del Sistema de Justicia Penal integrantes de INTERNATIONAL FEDERATION OF CHAPLAINS AND HUMAN RIGHTS, M.M. INC. en la Republica Bolivariana de Venezuela, luego de concluir los talleres jurídicos a los Capellanes; afiliados y participantes (8 horas) continúan asesorando jurídicamente a estos en forma integral y gratuita para la solución del caso concreto de derecho humanos violados y/o debidos procesos en el territorio de la Republica Bolivariana de Venezuela.
NUEVOS MINISTERIOS ABIERTOS EN LAS IGLESIAS CRISTIANAS.
En base a la capacitación (talleres jurídicos) realizadas a los Apóstoles; Pastores, Obispos, Reverendos o líderes venezolanos, certificándolos como Capellanes (previo requisitos exigidos INTERNATIONAL FEDERATION OF CHAPLAINS AND HUMAN RIGHTS, M.M. INC. U.S.A.) de INTERNATIONAL FEDERATION OF CHAPLAINS AND HUMAN RIGHTS, M.M. INC. U.S.A. en la Republica Bolivariana de Venezuela, aquellos han abierto en sus iglesias nuevos Ministerio en base a derechos humanos (caso concreto Iglesia: Ministerio Interdenominal Cristiano de Evangelización y Discipulado (MICED) Valencia; Estado Carabobo).